
PROPUESTAS DE FORMACIÓN
VIRTUAL EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA
Desde
la Dirección de Educación Superior, tenemos la tarea de acompañar a los equipos
docentes en “hacer escuela” en la emergencia, en una situación totalmente
inédita.
La
Dirección de Formación Docente Permanente, ofrece apoyo a la tarea de enseñar
poniendo a disposición cursos para
directivos y docentes que priorizan las problemáticas y recursos para
pensar e intervenir en este contexto. Al mismo tiempo desde cada CIIE se
sostiene el trabajo articulado con las Instituciones Educativas. Los equipos de
ETR están trabajando a partir de la propuesta de “Los CIIE con las Escuelas” atendiendo consultas, inquietudes,
fortaleciendo lazos que permitan la construcción colectiva de modos diversos de
hacer escuela.
En este sentido desde los CIIEs, nos encontramos trabajando en propuestas de Webinar denominadas "Formación en Linea" destinada a los diferentes niveles y continuamos con aportes actualizando el Blog regional que en la actualidad llega a las 20mil visitas.
A
continuación, se presenta la oferta de
cursos para directivos y docentes que se ofrecen, en el campus virtual
de ABC en el marco del Programa de Continuidad Pedagógica de la DGCyE de la
Provincia de Buenos Aires.
Curso: La continuidad Pedagógica en
la emergencia para equipos directivos.
La propuesta consta de cuatro módulos que trabajan cómo “hacer escuela” en este contexto particular de contingencia y suspensión de la presencialidad de las clases.
Módulo 1: Marco ético y político de la continuidad pedagógica desde el paradigma del cuidado y la perspectiva de derechos.
Módulo 2: La planificación en el plan de continuidad pedagógica. Acuerdos y criterios institucionales posibles y deseables para sostener hoy las trayectorias educativas.
Módulo
3: Este módulo se organiza por Nivel Educativo. Aporta al desarrollo de
encuentros pedagógicos a distancia que ponen el foco en el lazo y en la
producción de sentido, así como en el acceso a los diversos materiales y
recursos producidos por la DGCyE.
Módulo 4: Propone ideas y dinámicas de trabajo entre pares para repensar la evaluación más allá de la calificación, como espacio de diálogo y también de seguimiento de las propuestas.
Modalidad: A distancia
Destinatarios: Equipos directivos de todos los niveles y modalidades del sistema
educativo provincial
Duración: 4 clases –
Inicia: martes 5 de mayo
Inscripción: En formularios on-line publicados en redes sociales de los CIIEs y enviados a las escuelas vía Inspección
General
Los formularios de inscripción se habilitan el jueves 23 de ABRIL a las 7.00 am
👉NIVEL SECUNDARIO: https://bit.ly/dfdpsecundariacontinuidad
Curso: La continuidad Pedagógica en la emergencia para docentes.
Esta
propuesta, orientada específicamente a docentes de todos los niveles, se
organiza en cuatro módulos.
Módulo 1: Enmarca la continuidad pedagógica en la contingencia en el marco de política educativa a partir de los conceptos de derecho a la educación y paradigmas del cuidado y la convivencia, pero también propone analizar las nuevas desigualdades y exclusiones que pueden producirse en este contexto.
Módulo 2: Aborda la planificación (como hoja de ruta siempre cambiante) de encuentros pedagógicos a distancia a partir del uso de múltiples canales según las necesidades de la propuesta educativa y de la comunidad (familia/estudiante), desde una perspectiva que problematiza las herramientas desde el punto de vista pedagógico, desde las posibilidades de organización de los tiempos, el espacio, las interacciones y los modos de participación.
Módulo 3: Desglosa aspectos centrales de la educación a distancia según los niveles: cómo presentar las consignas, cómo acompañar las conversaciones, qué tipos de tareas son posibles y cómo potenciar el aprendizaje entre pares.
Módulo 4: Propone ideas y dinámicas para repensar, según los niveles, las prácticas de la evaluación (más allá de la calificación) como espacio de diálogo en el marco de la emergencia y como aporte para sostener las trayectorias y el ejercicio del derecho a la educación.
Modalidad: A distancia
Destinatarios: Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo
provincial
Duración: 4 clases
Inicia: martes 5 de mayo
Inscripción: En formularios on-line publicados en redes sociales de los CIIEs y enviados a las escuelas vía Inspección
General
Los formularios de inscripción se habilitan el jueves 23 de ABRIL a las 7.00 am
👉NIVEL SECUNDARIO: https://bit.ly/SECUNDARIAContinuidaddocentesDFDP
👉NIVEL PRIMARIA: https://bit.ly/PRIMARIAContinuidaddocentesDFDP
👉NIVEL INICIAL: https://bit.ly/INICIALContinuidaddocentesDFDP
Comentarios
Publicar un comentario